La serie

¿Sabes qué hacen los farmacéuticos? ¿Serías capaz de identificar todas las áreas en las que desarrollan su actividad profesional? Adéntrate en Aquí hay un farmacéutico y conoce a sus protagonistas. Acompaña a Ana y Lucas en su viaje a través del mundo de la Farmacia para descubrir con ellos el valor sanitario y social de los farmacéuticos y qué pueden hacer por mejorar la salud y la calidad de vida de la población.

Conoce a los protagonistas

Ana (Clara Galán) y Lucas (Manu Imizcoz)

Ana, estudiante de Farmacia a punto de graduarse, y Lucas, estudiante de Periodismo, protagonistas de un viaje que les llevará a conocer la amplitud del mundo farmacéutico.

Marta de Zarandieta

Farmacéutica comunitaria y secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farnacéuticos de Madrid (COFM).

María Cuyás

Farmacéutica en el departamento de Marketing de una compañía de la industria farmacéutica dedicada a la investigación de nuevos fármacos y vacunas.

José Mª Rodríguez

Farmacéutico, jefe de Servicio de la División de Química y Tecnología Farmacéutica del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Pilar García-Morato

Farmacéutica, directora de una planta de producción de medicamentos perteneciente a una compañía farmacéutica.

Rubén Carro

Director técnico farmacéutico en un almacén mayorista de distribución de medicamentos.

Montserrat Rodríguez

Farmacéutica comunitaria en la localidad de Canencia, población de 500 habitantes en la sierra de Madrid.

Eva Sarmiento

Farmacéutica comunitaria en el barrio de Usera (Madrid).

Inmaculada Navarro

Farmacéutica de la Representación Permanente de España en la Unión Europea.

Roberto Collado

Farmacéutico del Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón (Madrid).

Capítulos

Capítulo 1: La investigación y la autorización de los medicamentos.

La investigación de los medicamentos es un elemento esencial para la salud. Sin investigación no hay medicamentos y sin medicamentos muchas enfermedades no serían tratables. La industria biofarmacéutica y los farmacéuticos que trabajan en ella tienen un papel, por tanto, fundamental para la sanidad y para mejorar las condiciones de vida de la población. Pero la investigación de un medicamento necesita también de una evaluación y de una autorización para garantizar su calidad, seguridad y efiacia. Ana y Lucas se adentran en este ámbito para conocer cuáles son las motivaciones y qué aportan los farmacéuticos en este terreno.

Capítulo 2: Producción y distribución de los medicamentos.

Los medicamentos no son bienes de consumo como cualquier otro. Son productos de alta tecnología, que requieren de procedimientos, de normativas y de controles muy exhaustivos para su producción. Los farmacéuticos, como principales expertos del medicamento, son fundamentales para garantizar esta correcta producción. Una vez producido, los medicamentos deben ser distribuidos para llegar a las farmacias y hospitales y ponerse así a disposición de los pacientes. La distribución de medicamentos en España es una de las más avanzadas del mundo. Nuestros protagonistas, Ana y Lucas, descubrirán de la mano de los farmacéuticos cómo se fabrica un medicamento y cómo se distribuye para llegar en pocas horas a cualquier punto de España.

Capítulo 3: La farmacia comunitaria: rural y urbana.

En España hay 22.000 farmacias (cerca de 3.000 en la Comunidad de Madrid) y todo el mundo ha pisado alguna vez una de ellas. La red de farmacias es la red de establecimientos sanitarios más extensa del país y es esencial en el mundo rural, donde muchas veces son el único referente sanitario disponible a diario. De hecho, en la Comunidad de Madrid solo 1.800 habitantes no disponen de una farmacia cerca de su domicilio, lo cual no ocurre con los centros de salud, hospitales, etc. Los farmacéuticos comunitarios dispensan los medicamentos que prescriben los médicos, pero prestan muchos más servicios sanitarios que la población desconoce o no conoce en profundidad. Ana y Lucas, los protagonistas de la serie, conocerán cuál es el valor sanitario y también social que muchos farmacéuticos aportan a la sociedad tanto en el medio rural como en los barrios de las ciudades.

Capítulo 4: La salud pública y la farmacia hospitalaria.

La salud pública es un campo vital para la prevención y la calidad de vida de la población. Aunque poco conocidos, muchos son los farmacéuticos que trabajan en la Administración en este y otros campos relacionados, ya sea en la Administración General del Estado, en las comunidades autónomas, en ayuntamientos o en centros de atención primaria, los farmacéuticos están muy presentes con funciones de gran importancia, aunque a veces poco visible (control de calidad de las aguas, seguridad alimentaria, trabajando en normativas, en uso racional de medicamentos…). Pero, además, cuando la prevención no es sufiiente y las enfermedades deben tratarse en los hospitales, también ahí podemos encontrar farmacéuticos en los servicios de Farmacia Hospitalaria, trabajando en equipos multidisciplinares y prestando la mejor atención farmacéutica a pacientes complejos. Si quieres saber más sobre los farmacéuticos que trabajan en estas modalidades de ejercicio, no lo dudes y acompaña a Ana y Lucas en su interesante viaje.